Ir al contenido principal

¿El niño me obedece si le grito con autoridad?


¿El niño me obedece si le grito con autoridad?

La mayoría de los padres levantan la voz como recurso histriónico adicional al mensaje con el fin de imponer su autoridad

Lcdo.Edison Arnao

Dentro de nuestra dinámica cotidiana estamos expuestos a una serie de circunstancias que causan estrés y alteraciones de humor que muchas veces son difíciles de controlar. Estas situaciones ponen en prueba a nuestra inteligencia emocional, mediante la cual podemos manejar de la mejor manera dichos episodios.
Nuestros niños y niñas se encuentran en una etapa de iniciación a nuevas experiencias, razón por la cual hacen preguntas, exploran con sus manos, con su lengua, lanzan los objetos, derraman los líquidos incluso para algunos niño es llamativo el fuego, que no saben qué hace daño hasta que se acercan… esto puede causar momentos de intervención del padre o la madre, con el fin de cuidar la integridad física del infante y del entorno que lo rodea, pero debemos recordar que los adultos somos nosotros, y somos los padres quienes tenemos que encontrar y poner en práctica las herramientas para no perder el control, saber controlar la ira y no explotar cuando las situaciones parezca que nos superan.
La mayoría de los padres piensan que deberían dejar de gritar a sus hijos pero luego, sin darse ni cuenta, se sorprenden a sí mismos recurriendo una y otra vez al grito. Parece que nuestros hijos no obedecen hasta que, hartos de repetir la misma orden, se la gritamos. Es verdad que el grito llama su atención en un primer momento, pero a la larga dejará de tener efecto y entonces ¿qué haremos? ¿Gritar más fuerte, gritar más rato, vivir a gritos?
Nosotros somos un ejemplo de comportamiento de nuestros hijos. Cuando perdemos el control y gritamos, lo que les enseñamos es a gestionar la ira y la rabia con agresividad. Conseguiremos unos niños y adolescentes llenos de rabia que gritan y pierden el control delante de la explosión de emociones que se tiene en esa etapa evolutiva. Si nosotros ayudamos a nuestros hijos a gestionarlo de otra manera, con autocontrol, con calma, hablando abiertamente de las emociones en casa, ellos aprenderán a dar respuestas más adecuadas a la ira y a la rabia. Si oyes gritos aprendes a gritar.
Cabe destacar que, todos los pedagogos y psicólogos infantiles están de acuerdo en este punto: para conseguir que el niño obedezca y tenga un buen comportamiento, no hace falta humillarle, gritarle o emplear la violencia verbal. 
¿Qué ocurrirá si gritamos a nuestros hijos constantemente para regañarles?:
- Puede que elevar el tono en algún momento determinado cause su efecto, pero si esto es constante, el niño se acostumbrará, los gritos no tendrán el efecto que el padre pretende y pasará de ejercer la autoridad con sus hijos al autoritarismo.
- El constante empleo del grito puede conllevar al deterioro de la autoestima del niño, que no se sentirá valorado o querido por sus padres o, por el contrario, puede convertirse en un rebelde, desafiando la autoridad constantemente.
- Los padres somos ejemplo para los hijos, una conducta agresiva tendrá un impacto directo sobre el niño, que adoptará este comportamiento y se acostumbrará también a gritar y a tener conductas agresivas. Luego las empleará con los amigos, conocidos o incluso contra los padres.
- Sólo causará un estado de nervios y estrés en el niño que no será nada beneficioso para su desarrollo.
Y ahora, párate y piensa, ¿eres de los que grita mucho o demasiado a tus hijos? Quizás sea momento para intentar otro camino, y puede que te des cuenta de que es mucho más efectivo.
El amor, el respeto y la comprensión siempre será el mejor camino, sitúate empáticamente con un criterio adulto, el niño no tiene el nivel de comprensión, análisis y discernimiento de una persona madura, el no conoce de ironías ni doble sentido, de figuras metafóricas ni de negaciones premeditadas, son al fin y al cabo niños que se comportan como niños.
Para más información visita

Comentarios

Entradas populares de este blog

HORARIOS DE MATERNAL

CRONOGRAMA NOVIEMBRE-DICIEMBRE. “NAVIDAD EN EL CEIP LOS TULIPANES”.

Pulse aquí para descargar  Cronograma septiembre-octubre 2018

Cronograma de Actividades del mes de Mayo 2018

Pulse aquí para descargar  REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y DEPORTES             C.E.I.P “LOS TULIPANES”              MARACAY, ESTADO. ARAGUA .Inscrito M.E.P.P. No. PD21620503 Cronogramas de actividades escolares Tercer momento Año escolar 2017-2018. MES: MAYO.   FECHA ACTIVIDAD Martes 01/05/2018 ü   Día Internacional del Trabajador y la Trabajadora.                                   “ NO HABRA ACTIVIDADES ESCOLARES”. Jueves 03/05/2018 ü   Celebración de la Cruz de Mayo . Actividad Especial Interna. VIERNES GENIAL 04/05/2018 ü   DÍA DE CINE (MOVIE´S DAY  ...