¿Los Video Juegos son buenos para los niños en edad Pre-escolar?
Lcdo.Edison Arnao MSc.
Los juegos de video
son una de las actividades recreativas más llamativas para los niños y adolescentes,
aunque los que crecimos con ellos tenemos una especial afinidad que nos hace
pasar horas jugando al Candy Crush o Clash Royale….
obstáculos y fases, ejercitan el esfuerzo, la concentración y la perseverancia de los niños. Muchas veces tienen que repetir una misma fase del juego varias veces, hasta conseguir el objetivo. 5. Les enseña a perder y a superar frustraciones. Cada vez que el niño pierde una partida, se enfrenta al enfado, la ira, la decepción. No es fácil asumir que fallaste justo en el momento en el que estabas a punto de pasar de nivel... El niño aprende a sobreponerse ante esas emociones y al final termina intentándolo de nuevo. Sin embargo los Especialistas también advierten sobre efectos del abuso de videojuegos en la salud, entre ellos: 1.Provocan crisis convulsivas en niños con antecedentes de epilepsia, debido a destellos y cambios de intensidad de los colores observados en la pantalla, lo cual sobreestimula al cerebro. 2.Adicción a los videojuegos es otro efecto sobre la salud mental de niños y adolescentes, pues su obsesión por el uso de esta tecnología los convierte en ludópatas, al grado que su vida gira en torno al videojuego y recurren incluso a mentiras o artimañas para seguir jugando. 3. Abandono de actividades como deporte, lectura o contacto con amigos, propiciando sedentarismo y obesidad. 4. Aislamiento e individualismo exagerado; en casos muy graves el niño se encierra en el mundo virtual, perdiendo noción de la realidad. 5.Síntomas de depresión y ansiedad debido a agotamiento y cansancio del sistema nervioso, por su excesiva atención al videojuego. 6.Bajo rendimiento escolar, al afectar la capacidad de atención y mostrar desinterés hacia las actividades escolares.7.Síndrome de abstinencia, acompañado de comportamiento impulsivo y violento cuando se les priva de los videojuegos. 8. Sedentarismo nocivo para niños y adolescentes, causante de sobrepeso y obesidad debido a la falta de actividad física y el consumo de alimentos chatarra.
obstáculos y fases, ejercitan el esfuerzo, la concentración y la perseverancia de los niños. Muchas veces tienen que repetir una misma fase del juego varias veces, hasta conseguir el objetivo. 5. Les enseña a perder y a superar frustraciones. Cada vez que el niño pierde una partida, se enfrenta al enfado, la ira, la decepción. No es fácil asumir que fallaste justo en el momento en el que estabas a punto de pasar de nivel... El niño aprende a sobreponerse ante esas emociones y al final termina intentándolo de nuevo. Sin embargo los Especialistas también advierten sobre efectos del abuso de videojuegos en la salud, entre ellos: 1.Provocan crisis convulsivas en niños con antecedentes de epilepsia, debido a destellos y cambios de intensidad de los colores observados en la pantalla, lo cual sobreestimula al cerebro. 2.Adicción a los videojuegos es otro efecto sobre la salud mental de niños y adolescentes, pues su obsesión por el uso de esta tecnología los convierte en ludópatas, al grado que su vida gira en torno al videojuego y recurren incluso a mentiras o artimañas para seguir jugando. 3. Abandono de actividades como deporte, lectura o contacto con amigos, propiciando sedentarismo y obesidad. 4. Aislamiento e individualismo exagerado; en casos muy graves el niño se encierra en el mundo virtual, perdiendo noción de la realidad. 5.Síntomas de depresión y ansiedad debido a agotamiento y cansancio del sistema nervioso, por su excesiva atención al videojuego. 6.Bajo rendimiento escolar, al afectar la capacidad de atención y mostrar desinterés hacia las actividades escolares.7.Síndrome de abstinencia, acompañado de comportamiento impulsivo y violento cuando se les priva de los videojuegos. 8. Sedentarismo nocivo para niños y adolescentes, causante de sobrepeso y obesidad debido a la falta de actividad física y el consumo de alimentos chatarra.
Sin embargo,
tenemos que preguntarnos ¿qué tan beneficiosos son para los niños en edad
prescolar? En este sentido, los expertos han observado algunos aspectos
resaltantes: 1. Desarrollan las habilidades motoras de los niños. Los
doctores encargados del estudio, captaron neuroimágenes del cerebro de los
niños mientras jugaban a los videojuegos estimulando la motricidad
fina y gruesa. Para eso utilizaron resonancias magnéticas. Descubrieron que
este tipo de juegos también modifican los circuitos del cerebro encargados del
aprendizaje de las habilidades motoras. 2. Les ayudan a concentrarse. El
estudio se realizó con más de 2.000 niños de entre 7 y 11 años en los Estados Unidos.
Los videojuegos necesitan de una concentración absoluta. De ahí que
ayude a niños más hiperactivos y con problemas de concentración. 3. Desarrollan
la memoria. Muchos videojuegos exigen volver a iniciar la partida. Esto
hace que los niños pongan en marcha el engranaje de la memoria, para ir
directos y más rápidos al lugar de la partida en donde se quedaron. 4.
Ejercitan los valores de perseverancia y superación. Los juegos que
suponen superar
El niño o niña con
menos de 6 años, se encuentra en edad prescolar, en este estadio ellos desarrollan su afectividad, básicamente las emociones, a través de la
interacción social, es por eso de que se habla de desarrollo socio
emocional. Es por esto que exponerlos a largos periodos frente a juegos electrónicos,
indiferentemente, de sus ventajas o desventajas, puede ser contraproducente
para su desarrollo.
Así es que, con una
buena supervisión del contenido y una administración racional de los tiempos de
exposición los video juegos pueden ser una excelente opción recreativa, ya que
conjuga diversión con la ejercitación de diversos aspectos cognitivos y
motrices en el niño o niña.
Comentarios
Publicar un comentario